viernes, 5 de marzo de 2010

Formatos de video

-El formato AVI (Audio Video Interleave) tiene un funcionamiento muy simple, pues almacena la información por capas, guardando una capa de video seguida por una de audio. Sus codecs están desarrollados como controladores para ACM (Audio Compression Manager) y VCM (Video Compression Manager), y también pueden ser usados por algunas otras arquitecturas, incluidas DirectShow y Windows Media.

-El windows Media video es una de las últimas propuestas de Microsoft que funciona con el Windows Media player de la versión 6.2 en adelante. Ha tenido gran impulso debido al XP y que viene integrado en dicho sistema operativo. También tiene una opción para streaming que viene incluida en el Windows 2000 Server. Las extensiones de este tipo de contenidos son las .asf y .wmv para el video y .wma para el audio. Ofrece el player y su encoder de forma gratuita a todos los interesados.

-Real en los pasados años ha sido muy utilizado para streaming de audio en diversos medios. También tiene una propuesta para video llamada Real Video. Requiere de su propio player que es el Real Player (Recientemente fue lanzado el Real One) y para hacer streaming requiere del Real Server. En el sitio de Real también hay información para convertir archivos .avi a este formato. Real siempre tiene una versión simple y limitada de sus productos y una profesional que debe ser comprada.

-Apple también tiene una interesante opción nativa de los sistemas Mac. Sus archivos .mov requieren de un player especial que es el Quicktime player para visualizarlos. Este player tiene una versión sencilla gratuita y una versión profesional que entre otros permite realizar videos en dicho formato y editar algunas cualidades de los mismos.
Ofrece dos alternativas de servidores web. El Darwind Streaming Server y el Quicktime Server, ambos para plataformas Mac. Su codec es muy utilizado para presentar películas cortas y previews de los últimos lanzamientos de hollywood por su calidad, aunque el tamaño es más pesado que otros formatos. En el sitio de Quicktime hay una amplia galería de cortos y videos para explorar.

-3GP es un contenedor multimedia o formato de archivos usado por telefonos moviles para almacenar información de medios múltiples (audio y video). Este formato de archivo, creado por 3GPP (3rd Generation Partnership Project), es una versión simplificada del "ISO 14496-1 Media Format", que es similar al formato de Quicktime 3GP guarda video como MPG-4 o H.263. El audio es almacenado en los formatos AMR-NB o AAC-LC.

Códecs de video

Los códecs, tal como su nombre indica, son el acrónimo de las palabras codificador/decodificador. Sirven para codificar o decodificar archivos de ví­deo en diferentes estándares. Generalmente comprimen archivos.

Se trata de software sin elementos fí­sicos que informan de la arquitectura de ví­deo contenido en los ficheros de ví­deo a determinados programas, como bien puede ser Windows Media Player o QuickTime. De esta forma estos programas pueden utilizar varios códecs y por consiguiente pueden reproducir diferentes tipos de archivos.

Existen códecs sin pérdida de calidad y códecs con perdida, a menor pérdida de calidad mayor volumen de la información y por lo tanto problemas a la hora de mostrarlos en entornos de bajo ancho de banda como Internet.

No deben confundirse los códecs de ví­deo con el formato de archivo o "contenedores de información". Un ví­deo codificado en MPEG-1 puede tener una extensión o formato de archivo .mpeg o bien .avi. El formato o contenedor es independiente del tipo de codificación o códec.
-tipos de codecs
DIGITAL VIDEO(DV)

Amplí­amente usado para la captura y grabación de ví­deo por las actuales cámaras MiniDV y las tarjetas de puertos FireWire. Se trata de un formato de ví­deo de alta calidad. Utiliza un método de compresión fija con un ratio de 5:1. El miniDV es un formato DV25 (25 Mb/s) La frecuencia de muestreo de 13,6MHz El Formato de ví­deo 4:2:0 o 4:1:1, NTSC o PAL. El DV tiene un flujo de datos fijo. El volumen de datos es demasiado elevado para la distribución de video por internet.

MPEG-1

Creado en 1.988 en los laboratorios de CSELT de Turí­n.Amplí­amente utilizado para la creación de CD-ROMs con ví­deo y los populares Video-CD ó VCD. Está optimizado para lectura en reproductores CD de x1 y x2 El método de compresión es similar al JPEG, pero usa un flujo de datos fijo y no es escalable. Buena calidad de imagen en ventanas pequeñas 352x288 pí­xeles.

Tan sólo utiliza dos canales para el audio, pudiendo reproducir el sonido en mono o estéreo.

Transferencia o Bitrate de 1,5Mb/s.

MPEG-2

Utilizado en emisiones de televisión por satélite, creación de DVD y aplicaciones de video de alta calidad y flujo elevado de datos. El método de compresión está basado en el MPEG-1, pero está optimizado para flujos elevados de datos y calidad de imagen escalable. Está soportado por DirectShow bajo Windows.

Permite la utilización de hasta cinco canales para el audio. Canal izquierdo, derecho, trasero izquierdo, trasero derecho y frontal, obteniendo de esta forma un entorno sonoro altamente realí­stico.

MPEG-3

Formato de gran calidad de ví­deo resolución de 1920x1080x30 Hz con transferencias entre 20 y 40 Mbps. Fue diseñado en 1998 pensando en la televisiones de alta definición (HDTV), no obstante se encuentra en desuso y ha sido absorbido por el MPEG-2.

MPEG-4

Proyecto europeo conocido como ACTS-MOMUSYS que, junto con Microsoft, están trabajando para consolidar el estándar del algoritmo MPEG-4. Su principal caracterí­stica es la calidad escalable lo que lo hace idóneo para trabajar desde entornos WEB a reproducción de pelí­culas en alta calidad. Es soportado por Microsoft Windows Media. Una de sus particularidades es que permite casi 120 minutos de ví­deo con alta calidad y sonido estéreo en un CDR de 700Mb.

MJPEG

Utilizado para la edición de Ví­deo, su caracterí­stica principal es que comprime las diferentes imágenes (fotogramas) por separado, los archivos que genera son bastante grandes, no obstante su velocidad de compresión es alta al no tener que realizar los cálculos de compresión temporal u espacial que utilizan otros códecs, como el MPEG2. Esta forma de compresión tiene una pérdida muy baja, eso sí­, a costa de generar archivos grandes en información.

El tí­pico archivo contenedor es .avi , muchas capturadoras, programas de edición de ví­deo y cámaras de fotografí­a digital trabajan con este códec.


Save2pc:
Al abrir el programa, introducimos el link donde lo indica y clicamos start seguidamente se descarga y automaticamente queda el video guardado en Documentos.

viernes, 22 de enero de 2010

jpg: acepta imagenes con 16'7 millones de colores, permite comprimir la imagen pero tiene perdida de calidad, xuatomas se comprime se pierde mascalidad, es irreversible.

gif: 256 colores, podemos hacer gif animados (imagen con animacion), podemoshacer que una parte de la imagen sea transparente.

png: es una mezcla entre jpg y gif cojiendo lo mejor de cadauno. Tiene millones de colores y sepuede comprimir sin perdidas, no puede hacer animaciones pero si transparencias.


TIF= 357KB
BMP=339KB
PSD=125KB
JPG (max)=119KB
JPG (media)=64kb
JPG (min)=52kb
GIF= 29KB

psd: es un formato original de Photoshop llamado a veces PDD. El formato PSD o PDD está ampliamente extendido. PSD soporta todos los modos existentes de imagen. PSD se usa ampliamente como soporta duotonos, trayectoria de corte y canales. Además PSD tiene una característica única – soporta capas mientras todos los demás formatos las pegan al exportar. Cualquier programa que soporta PSD puede reflejar la información de capas. Guardar archivos como imágenes de capas es bastante cómodo porque esto permite después modificar diferentes partes de la imagen fácilmente.

bmp: BitMaP o Mapa de Bits. Extension de archivos de imagen del formato llamado Mapa de Bits. En los mapa de bits existe una matriz de píxeles se le asigna una dirección asociada un código de color específico. Esto constituye una imagen.
Poseen una compresión sin pérdida de calidad y suelen ocupar mucho espacio de almacenamiento.

tiff: TIFF es un formato popular para imágenes de color verdadero y es ampliamente soportado por las aplicaciones de manipulación de imágenes (como Photoshop, GIMP, Ulead PhotoImpact, Photo-Paint, Paint Shop Pro, entre otras), y por otros tipos de aplicaciones, e incluso por camaras digitales. Los archivos TIFF suelen tener la estension ".tiff" o ".tif".
Las imágenes TIFF no pierden calidad en compresion. De hecho TIFF permite compresión LZW.
Las TIFF suelen ser ficheros bastante pesados, pero permiten la máxima calidad en las imágenes.

xpm:
Es un formato gráfico, en ASCII y formato en C (parece un archivo en C). Puede ser de hecho, creado y/o manipulado por un editor de texto. Inspirado en el formato XBM, es usado casi exclusivamente en plataformas UNIX con el sistema X WINDOWS.

wbmp: Utilizado fundamentalmente con WML en dispositivos inalámbricos.

xcf: Formato nativo para el programa The GIMP, con múltiples características extra, como la composición por capas. Usado, sobre todo, en The GIMP, pero también leíble por ImageMagick

viernes, 8 de enero de 2010

El Open Ofice es un programa gratuito.
Open Ofice incluye cinco diferentes tipos formas con las que podemos trabajar.
- El documento de texto ( equivalente al word ), podemos escrivir textos y insertar imagenes.
- La presentació ( equivalente al power point ), podemos crear presentaciones con diferentes plantillas y diferentes diapositivas.
- La hoja de calculo ( equivalente al Exel ), podemos organizar en forma de tabla de diferentes conceptos.
- Dibujo ( equivalente al paint ), podemos crear dibujos y escrivir viñetas usando diferentes herramientas.
- Formula sirve para escrivir expresiones matematicas con letras o con numeros y poder escrivir los diferentes signos de manera facily rápida.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Solo hemos podido averigüar la pregunta 4 que era Arno, pero estamos seguros de que la 6 es Concepcion y en la 1 nos salia esmilax. Las demas nos ha sido muy dificil.

viernes, 16 de octubre de 2009

Navegadores

Un navegador es un programa que permite visualizar la información que contiene una página web.
Por ejemplo internet explorer, mozilla firefox, safari, chrome, opera.

Internet explorer: comúnmente abreviado como IE, es un navegador web producido por Microsoft para el sistema operativo Windows desde 1995.

Mozilla Firefox: Mozilla Firefox es un navegador de internet libre y de código abierto descendiente de Mozilla Application Suite, desarrollado por la Corporación Mozilla, la Fundación Mozilla y un gran número de voluntarios externo.

Safari: Safari es un navegador web de código cerrado desarrollado por Apple Inc. Safari es un navegador multiplataforma y está disponible para Microsoft Windows y Mac OS X.Safari incluye navegación por pestañas, corrector ortográfico, marcadores, bloqueador de ventanas emergentes, atajos del teclado,soporte para motores de búsqueda, un gestor de descargas, CoverFlow para vista del historial y los Top Sites.Proporciona un entorno para los desarrolladores web, como el "User Agent" en el cual se selecciona el motor de rederizado para abrir las paginas web. Inspector Web, Consola de errores además de herramientas para JavaScript.

Chrome: es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código como el motor de renderizado de WebKit y su estructura de desarrollo de aplicaciones (Framework). Actualmente posee una cuota de mercado del 3,17% y está disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas. El nombre del navegador deriva del término usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario.

Opera: es un navegador web y suite de Internet creado por la empresa noruega Opera Software. La aplicación es gratuita desde su versión 8.50, habiendo sido previamente shareware o adware y, antes de su versión 5.0, únicamente de pago.Es reconocido por su gran velocidad, seguridad, soporte de estándares (especialmente CSS), tamaño reducido, internacionalidad y constante innovación. Implementó ya desde sus primeras versiones la navegación por pestañas, el Speed Dial, los movimientos del ratón en la navegación, personalización por sitio, y la vista en miniatura por pestaña.


Todos los exploradores tienen una seria de ventajas y desventajas:
  • Ventajas
    • No modifica el código original de la página
    • Permite observar en simultáneo la representación gráfica de la página y el código pertinente
    • Brinda información acerca de la cantidad de elementos presentes
    • Útil como herramienta de aprendizaje y adiestramiento
    • Permite retomar las revisiones, posibilitando el trabajo grupal
  • Desventajas
    • Pobre soporte de los navegadores a CSS2
    • Hoy, sólo Opera permite aprovechar las ventajas de las CSS
    • Tiempo mínimo de revisión muy elevado


viernes, 9 de octubre de 2009

Los ordenadores se identifican por un I.P (identification protocol) dentro de la red.
Cada I.P es diferente para cada ordenador, esta compuesto por quatro numeros separados por puntos del 0 al 255.
Existen dos tipos para crear tu I.P; la fija, cuando nosotros ponemos la I.P que nosotros queramos o la dinámica que se conecta al servidor y el servidor responde con una I.P libre pero al apagar el PC se cambia.
Todos los ordenadores del colegio estan conectados a una red local con una I.P diferente y esa red local esta conectada a internet.

DNS: (Domain Names Server) indica en que direccion I.P en que se encuentra el sitio red que buscamos.
DHCP: (Protocolo Configuración Dinámica de Servidor) es un protocolo de red que permite a los ordenadores de una red I.P obtener sus parámetros de configuración automáticamente.
WIFI: Es un sistema de envío de datos sobre redes de ordenador que utiliza ondas de radio en lugar de cables.
LAN: Una red de área local, red local o LAN, es la interconexión de varios ordenadores y periféricos.
WAN: Es un tipo de red de ordenadores capaz de cubrir distancias desde unos 100km hasta unos 1000 km, dando el servicio a un país o un continente.
WLAN: Es un sistema de comunicación de datos inalambrico flexible, muy utilizado como alternativa a las redes LAN cableadas o como extensión de éstas.
WiMAX: Es una norma de transmisión de datos usando ondas de radio.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Bueno, hoy hemos creado este blog en clase de informatica, ha sido sencillo, la verdad no se muy bien que es lo que se ira publicando en este blog, si gustara o no, quien sabe:)
Bueno noiets adeu:)

Seguidores

Datos personales