viernes, 5 de marzo de 2010

Formatos de video

-El formato AVI (Audio Video Interleave) tiene un funcionamiento muy simple, pues almacena la información por capas, guardando una capa de video seguida por una de audio. Sus codecs están desarrollados como controladores para ACM (Audio Compression Manager) y VCM (Video Compression Manager), y también pueden ser usados por algunas otras arquitecturas, incluidas DirectShow y Windows Media.

-El windows Media video es una de las últimas propuestas de Microsoft que funciona con el Windows Media player de la versión 6.2 en adelante. Ha tenido gran impulso debido al XP y que viene integrado en dicho sistema operativo. También tiene una opción para streaming que viene incluida en el Windows 2000 Server. Las extensiones de este tipo de contenidos son las .asf y .wmv para el video y .wma para el audio. Ofrece el player y su encoder de forma gratuita a todos los interesados.

-Real en los pasados años ha sido muy utilizado para streaming de audio en diversos medios. También tiene una propuesta para video llamada Real Video. Requiere de su propio player que es el Real Player (Recientemente fue lanzado el Real One) y para hacer streaming requiere del Real Server. En el sitio de Real también hay información para convertir archivos .avi a este formato. Real siempre tiene una versión simple y limitada de sus productos y una profesional que debe ser comprada.

-Apple también tiene una interesante opción nativa de los sistemas Mac. Sus archivos .mov requieren de un player especial que es el Quicktime player para visualizarlos. Este player tiene una versión sencilla gratuita y una versión profesional que entre otros permite realizar videos en dicho formato y editar algunas cualidades de los mismos.
Ofrece dos alternativas de servidores web. El Darwind Streaming Server y el Quicktime Server, ambos para plataformas Mac. Su codec es muy utilizado para presentar películas cortas y previews de los últimos lanzamientos de hollywood por su calidad, aunque el tamaño es más pesado que otros formatos. En el sitio de Quicktime hay una amplia galería de cortos y videos para explorar.

-3GP es un contenedor multimedia o formato de archivos usado por telefonos moviles para almacenar información de medios múltiples (audio y video). Este formato de archivo, creado por 3GPP (3rd Generation Partnership Project), es una versión simplificada del "ISO 14496-1 Media Format", que es similar al formato de Quicktime 3GP guarda video como MPG-4 o H.263. El audio es almacenado en los formatos AMR-NB o AAC-LC.

Códecs de video

Los códecs, tal como su nombre indica, son el acrónimo de las palabras codificador/decodificador. Sirven para codificar o decodificar archivos de ví­deo en diferentes estándares. Generalmente comprimen archivos.

Se trata de software sin elementos fí­sicos que informan de la arquitectura de ví­deo contenido en los ficheros de ví­deo a determinados programas, como bien puede ser Windows Media Player o QuickTime. De esta forma estos programas pueden utilizar varios códecs y por consiguiente pueden reproducir diferentes tipos de archivos.

Existen códecs sin pérdida de calidad y códecs con perdida, a menor pérdida de calidad mayor volumen de la información y por lo tanto problemas a la hora de mostrarlos en entornos de bajo ancho de banda como Internet.

No deben confundirse los códecs de ví­deo con el formato de archivo o "contenedores de información". Un ví­deo codificado en MPEG-1 puede tener una extensión o formato de archivo .mpeg o bien .avi. El formato o contenedor es independiente del tipo de codificación o códec.
-tipos de codecs
DIGITAL VIDEO(DV)

Amplí­amente usado para la captura y grabación de ví­deo por las actuales cámaras MiniDV y las tarjetas de puertos FireWire. Se trata de un formato de ví­deo de alta calidad. Utiliza un método de compresión fija con un ratio de 5:1. El miniDV es un formato DV25 (25 Mb/s) La frecuencia de muestreo de 13,6MHz El Formato de ví­deo 4:2:0 o 4:1:1, NTSC o PAL. El DV tiene un flujo de datos fijo. El volumen de datos es demasiado elevado para la distribución de video por internet.

MPEG-1

Creado en 1.988 en los laboratorios de CSELT de Turí­n.Amplí­amente utilizado para la creación de CD-ROMs con ví­deo y los populares Video-CD ó VCD. Está optimizado para lectura en reproductores CD de x1 y x2 El método de compresión es similar al JPEG, pero usa un flujo de datos fijo y no es escalable. Buena calidad de imagen en ventanas pequeñas 352x288 pí­xeles.

Tan sólo utiliza dos canales para el audio, pudiendo reproducir el sonido en mono o estéreo.

Transferencia o Bitrate de 1,5Mb/s.

MPEG-2

Utilizado en emisiones de televisión por satélite, creación de DVD y aplicaciones de video de alta calidad y flujo elevado de datos. El método de compresión está basado en el MPEG-1, pero está optimizado para flujos elevados de datos y calidad de imagen escalable. Está soportado por DirectShow bajo Windows.

Permite la utilización de hasta cinco canales para el audio. Canal izquierdo, derecho, trasero izquierdo, trasero derecho y frontal, obteniendo de esta forma un entorno sonoro altamente realí­stico.

MPEG-3

Formato de gran calidad de ví­deo resolución de 1920x1080x30 Hz con transferencias entre 20 y 40 Mbps. Fue diseñado en 1998 pensando en la televisiones de alta definición (HDTV), no obstante se encuentra en desuso y ha sido absorbido por el MPEG-2.

MPEG-4

Proyecto europeo conocido como ACTS-MOMUSYS que, junto con Microsoft, están trabajando para consolidar el estándar del algoritmo MPEG-4. Su principal caracterí­stica es la calidad escalable lo que lo hace idóneo para trabajar desde entornos WEB a reproducción de pelí­culas en alta calidad. Es soportado por Microsoft Windows Media. Una de sus particularidades es que permite casi 120 minutos de ví­deo con alta calidad y sonido estéreo en un CDR de 700Mb.

MJPEG

Utilizado para la edición de Ví­deo, su caracterí­stica principal es que comprime las diferentes imágenes (fotogramas) por separado, los archivos que genera son bastante grandes, no obstante su velocidad de compresión es alta al no tener que realizar los cálculos de compresión temporal u espacial que utilizan otros códecs, como el MPEG2. Esta forma de compresión tiene una pérdida muy baja, eso sí­, a costa de generar archivos grandes en información.

El tí­pico archivo contenedor es .avi , muchas capturadoras, programas de edición de ví­deo y cámaras de fotografí­a digital trabajan con este códec.


Save2pc:
Al abrir el programa, introducimos el link donde lo indica y clicamos start seguidamente se descarga y automaticamente queda el video guardado en Documentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales